5 trucos para empezar a hacer deporte y no desesperar en el intento
Lo sabes. Empezar a hacer deporte si no estás habituada puede llegar a ser muuuuy duro. Ya sea porque has tenido que hacer un parón en tu actividad, o porque, después de muchos años, te has propuesto hacer algo de ejercicio, enseguida sentirás que es muy duro.
Los primeros días cuesta mucho:
Tu cuerpo no está acostumbrado a hacer nada, y eso hace que aparezcan las agujetas, los calambres… y el cansancio extremo.
Además, ya no estás tan en forma como las últimas veces que hiciste deporte… y eso hace que deje de ser lo placentero que era.
Pero hay una cosa que tienes que tener clara: todo esto sólo pasa los primeros días. Si eres capaz de aguantar el tirón del principio seguro que en unos pocos días comienzas a encontrarte cada vez mejor y ya no te cuesta tanto activarte ¿serás capaz de aguantar lo suficiente como para empezar a ver esas mejoras?.
Aquí te traemos una lista con 5 trucos infalibles para no desesperar en el intento, y así conseguir pasar lo mejor posible este bache temporal de los primeros días. Porque si quieres, puedes. ¡Vamos allá!
1) Ten en mente tus objetivos:
Lo primero que tienes que hacer es tener claro qué es lo que pretendes conseguir, dónde quieres estar de aquí a unos meses.
Puede parecer una tontería, pero visualizar a dónde queremos ir e imaginar la satisfacción que tendremos si conseguimos ese objetivo es una motivación que nos va a ayudar mucho.
Huye de los objetivos generales y poco concretos. Aquí estamos para “mojarnos”, no nos valen las imprecisiones. Así pues, puedes plantearte objetivos como “de aquí a dos meses quiero haber adelgazado 4 kilos”, o “dentro de 3 meses quiero ser capaz de aguantar la carrera 10k de mi ciudad”, o “dentro de medio año quiero ser capaz de aguantar corriendo más de 40 minutos seguidos”.
No hace falta fijarse objetivos demasiado complejos, con algo sencillito, que realmente nos motive bastará. Tampoco te fijes objetivos demasiado inalcanzables: es el momento de ser realista y reconocer, sinceramente, de qué somos capaces y de qué no, así como de saber cuánto tiempo podemos necesitar para conseguir esos objetivos.
Si tu objetivo es muy ambicioso (por ejemplo, aguantar una carrera 10k corriendo), puedes partirlo en varios pequeñitos, marcando diferentes fechas clave y subobjetivos más pequeños (el 1 de Julio aguantar corriendo 5 km, el 1 de Agosto aguantar 7 km, … el 3 de Octubre es el gran día de los 10k). Esto hace que veamos tan inalcanzable nuestro objetivo final, y que nos concentremos en los pequeños objetivos intermedios y en su consecución ¡mejor vivir día a día que pensando en un futuro muy lejano!.
Aun con todo, tampoco te obsesiones con el tema de los objetivos. Tiene que ser una herramienta y un estímulo, y no una pesadilla. Afronta con ilusión la consecución de los objetivos, y replantéalos si en algún momento se alejan demasiado de tu realidad.
2) Mejor en grupo:
Hacer deporte en grupo es mucho más placentero y motivante que practicarlo sola.
Si puedes rodearte de más gente que hace deporte (o que está como tú empezando) verás que resulta mucho más divertido. Ese apoyo de otras personas te ayudará a luchar más y a no darte por vencida. También puede ser muy útil involucrar a tus amigos en la consecución de objetivos: aunque no quieran hacer deporte contigo seguro que sus ánimos te motivan.
3) Dedícate tiempo y cuidados:
Cuídate. No pienses que sólo con hacer deporte ya está todo hecho. Si estás empezando de nuevo necesitas más que nunca una sesión extra de cuidados.
Asegúrate de que duermes lo suficiente por las noches, y de que comes de forma saludable. Tu cuerpo ahora está quemando muchas más calorías, así que lo tienes que tener en cuenta a la hora de planificar el menú. Aun en los casos de las que estéis haciendo deporte para adelgazar, tenéis que tener en cuenta de que tenéis que cubrir las necesidades de vuestro cuerpo, aportando las proteínas suficientes, los hidratos de carbono necesarios, las grasas imprescindibles… sin la energía y las vitaminas necesarias, vuestro cuerpo se puede convertir en una máquina sin fuelle.
Además de comer y dormir bien, también puede ser un buen momento para dedicarte otro tipo de cuidados que te hagan sentir especialmente bien: usa una buena crema hidratante, ve a un spa, haz ejercicios de relajación… recupera todos esos hábitos que te hacían sentir tan bien Sentirte bien te hará querer seguir más tiempo con las nuevas rutinas de deporte y cuidados.
4) Sé constante:
Uno de los puntos más importantes… y más difíciles de cumplir ¿no os parece?.
Y es que si cedemos a cualquier excusa para saltarnos el entrenamiento un día… y otro día, … y otro más… habremos perdido todo lo que habíamos avanzado: otra vez nos tocará volver a empezar.
Intenta ser todo lo constante que puedas y que las circunstancias te permitan. No valen las excusas baratas ¡hay que ponerse las pilas!.
5) Celebra los logros:
Celebra cada logro que vayas consiguiendo. Por muy pequeño que sea, es importante. Es algo necesario.
Por ejemplo, si el primer día sólo aguantaste corriendo 4 minutos y hoy has podido 6 ¡tienes que celebrarlo!. Sí, aún te queda mucho para alcanzar tu meta final, pero es que este pequeño logro quiere decir que eres capaz, que estás mejorando, y que pasito a pasito te vas acercando a lo que te habías propuesto.
Si hoy eres capaz de hacer más que el día anterior, eso es una muy buena señal ¡bravo campeona!, lo has conseguido gracias a tu esfuerzo..
Estos son nuestros truquitos. Como ves son cosas muy sencillas, pero que nos pueden ayudar mucho al empezar a hacer deporte.
¿Os ha tocado a vosotras alguna vez comenzar de nuevo a hacer deporte después de un parón? ¿cuáles fueron vuestros trucos para conseguirlo?
1 respuesta
[…] ya comentamos en nuestra entrada de trucos para empezar a hacer deporte, hay 5 consejos fundamentales que te ayudarán a […]