Diferencias entre Body Attack y Body Combat
Si te has apuntado hace poco al gimnasio seguro que te ha llamado la atención el aparente parecido entre estas dos actividades. Pero nada más lejos de la realidad, ya que sólo se parecen en el nombre, y son dos deportes totalmente diferentes.

Eso sí, tienen bastantes parecidos:
- Tanto en Body Combat como en Body Attack se trabaja con coreografías y música. Eso sí, son coreografías muchísimo más fáciles que las de otros deportes como zumba, aeróbic, etc. Los pasos se van repitiendo a lo largo de toda la canción, y en la mayoría de gimnasios, se trabaja la misma coreografía durante todo el mes.
- Los dos deportes son intensos, y trabajan tanto la resistencia, como la fuerza y la coordinación.
- Los dos trabajan todos los músculos del cuerpo de forma bastante compensada.
- Con cualquiera de los dos ganarás muy rápido resistencia. Son deportes ideales para ponerte en forma rápido.
- En ambos puedes hacer la clase a diferentes niveles. Aunque siempre son intensas, los monitores de la actividad la pueden adaptar a nuestras necesidades proponiendo ejercicios alternativos.
Ahora que ya sabemos en qué se parecen Body Attack y Body Combat veamos las principales diferencias:
- Body Attack se basa en saltos, flexiones, zancadas, … mientras que body combat se basa en patadas, puñetazos y regates (al aire).
Qué es Body Attack
Body Attack es un programa de entrenamiento que combina ejercicios aeróbicos de baja, media y alta intensidad con trabajos de fuerza y resistencia. Es una clase muy dinámica que te hará sudar rápidamente y aumentar tanto tu fuerza como tu resistencia.
Los ejercicios que se realizan en Body Attack son muy variados y están diseñados para trabajar todo el cuerpo.
Se basa en diferentes coreografías, en las que se incluyen saltos, patadas, flexiones, diferentes zancadas, sentadillas… Son coreografías fáciles de seguir, en las que se van repitiendo los mismos ejercicios (si has pillado los pasos una vez ya se va repitiendo en la misma canción).
En cada canción trabajaremos diferentes ejercicios, que se irán repitiendo. Normalmente se mantienen las mismas coreografías durante un mes aproximadamente, para poder aprenderlas y trabajar mejor.
El monitor puede proponer diferentes formas de realizar cada ejercicio, dependiendo de nuestro estado de forma podemos escoger uno u otro. De esta forma podemos estar en la misma clase tanto gente que tiene mucha resistencia como las que acabamos de comenzar. Eso sí, es una clase intensa, que te ayudará a ponerte en forma muy rápido y en la que trabajarás todos los músculos del cuerpo de forma compensada.
Qué es Body Combat
Por otro lado, Body Combat está basado en artes marciales y técnicas de combate, y utiliza diferentes técnicas y secuencias de ejercicios que están integradas en el entrenamiento físico (patadas, regates, puñetazos, …). Es una clase muy intensa que te ayudará a mejorar tu coordinación, tu fuerza y tu resistencia.
En Body Combat vamos haciendo los ejercicios acompañados de música. En este caso trabajamos también con coreografías, aunque son mucho más fáciles que las de aeróbic, zumba, etc. Son coreografías sencillas, con pasos fáciles y que no requiere tanta coordinación, aunque sí que requiere un buen estado físico, ya que estas coreografías se basan en dar al aire puñetazos, patadas, … y son intensas.
Si practicas Body Combat verás que enseguida mejoras tu resistencia.