¿Es necesario hacer deporte para adelgazar?
NO. Esa es la respuesta. No es necesario hacer deporte para adelgazar.
Si con esa respuesta te vale, ya lo sabes. Ahora bien… si estás buscando adelgazar de verdad, de forma sana, para encontrarte mejor… tal vez tengas que seguir leyendo este artículo, porque quizá, aunque no sea necesario hacer deporte para adelgazar sí que te convenga.
¿Qué hace falta para adelgazar de forma sana?
Simplemente es necesario que consumas menos calorías de las que gastas. Así de simple.
Si consigues comer menos de lo que tu cuerpo gasta al cabo del día, comenzará a quemar la grasa acumulada para hacer frente a las calorías que le faltan, y empezarás a adelgazar. A esto le llamamos déficit energético, y es el punto clave para adelgazar.
Así pues, con dieta y sin hacer deporte es posible adelgazar. Simplemente restringiendo la dieta para las cuentas nos salgan basta.
Eso sí, aquí estamos hablando de comer menos calorías de las que gastamos. Pero ten en cuenta que aunque comas menos no debes descuidar las necesidades de tu cuerpo: tu cuerpo necesita vitaminas y minerales, necesita hidratos de carbono, proteínas y grasa. Lo único que tal vez, cuidando un poco más las cantidades.
Y entonces ¿por qué todo el mundo se empeña en hacer deporte cuando quieren adelgazar?
Una cosa es que no sea necesario hacer deporte si quieres adelgazar, y otra muy diferente es que no sea recomendable.
En este caso, si añadimos algo de deporte o de ejercicio moderado a nuestro día a día, vamos a ver que nuestro consumo energético aumenta. Es decir, quemamos más calorías. Y entonces es más sencillo comer menos de lo que gastamos sin necesidad de hacer dietas demasiado fuertes. Podemos seguir comiendo lo mismo que antes, pero gastando más por el deporte, y así conseguir adelgazar.
Realmente la clave para conseguir adelgazar está en juntar un poco de ambas cosas: hacer una dieta más equilibrada y añadirle un poco de ejercicio. Comemos menos calorías y gastamos más.
Además, normalmente cuando queremos adelgazar, no sólo estamos hablando de quitar unos kilos, no hablamos de estética únicamente. Hablamos de salud. Hablamos de sentirnos mejor, con más energía. E incluso hablamos de vernos más tonificadas, con mejor cuerpo.
Y por eso el deporte es un paso fundamental: va a permitir mejorar nuestra salud, va a conseguir que nuestro corazón esté más sano, que nuestros huesos se fortalezcan, que nos encontremos más enérgicos…
Quizá aplicar sólo una dieta sin deporte te haga sentirte más apagada, con menos energía. En cambio, si combinas la dieta con el deporte en pocas semanas vas a poder encontrarte mucho mejor.
Qué tipo de deporte debería practicar si quiero adelgazar
Aquí viene otro error frecuente: a veces nos parece que los deportes que debemos practicar para perder peso son aquellos con más consumo calórico tengan, como hacer spinning, caminar, correr…
Siempre nos han dicho que los deportes aeróbicos son los que más grasa queman… pero es una verdad a medias.
Para poder adelgazar lo ideal es combinar ejercicio aeróbico con otros deportes de fuerza.
- Los ejercicios aeróbicos ayudan a que aumentes las calorías gastadas al cabo del día, permitiendo quemar más grasa.
- Los ejercicios de fuerza aumentan el consumo energético de tus músculos, tonificándolos y aumentando el gasto energético que requieren para mantenerse. Convierten la grasa en músculo.
La mejor forma de adelgazar es combinar ambos tipos de ejercicio con dieta.
Si eres mujer y quieres adelgazar haciendo deporte, ten en cuenta tu ciclo
Hasta ahora siempre nos habían vendido ejercicios y dietas estándar, que valían para todo el mundo. Sin tener en cuenta nuestra condición diferente.
En efecto, el cuerpo de las mujeres cambia a lo largo del mes. Hay momentos en los que es más fácil quemar grasa, y en cambio habrá otros en los que sea mejor trabajar con más fuerza. Y lo mismo con la dieta: dependiendo del ciclo menstrual habrá momentos en los que podamos comer ciertos alimentos, y otros en los que tengamos que ser un poco más estrictas con la dieta para poder adelgazar.
Te recomiendo leer nuestro artículo: Deporte y alimentación en función del ciclo menstrual
En resumen sería algo así como:
- Desde el primer día de regla hasta la olvulación:
- Haz más ejercicios de fuerza.
- Puedes comer más carbohidratos.
- Desde la ovulación hasta la siguiente regla:
- Limita el consumo de carbohidratos y vigila más la dieta.
- Tienes más facilidad para quemar grasa.
- Haz mucho ejercicio cardiovascular, que puedes combinar con un poco de ejercicio de fuerza.
Cómo controlar si adelgazo haciendo deporte
Otro problema añadido si quieres adelgazar y haces deporte es que va a ser más complicado medir los resultados que aquellas personas que simplemente hacen dieta pero no aumentan su nivel de ejercicio.
Y es que el músculo pesa 3 veces más que la grasa. Eso quiere decir que aunque realmente tu cuerpo se esté transformando, aunque cada vez estés más sana y con menos grasa, aunque vayas por muy buen camino… la báscula no va ser benevolente contigo.
Lo más habitual cuando se empieza a hacer deporte es no perder nada de peso las primeras semanas o incluso tener un ligero incremento de peso. Esto se debe a que, aunque tienes menos grasa, tus músculos son mucho más fuertes ahora. No te preocupes… en poco tiempo verás resultados.
Pero aunque la báscula no sirva para nada, hay otras formas de darte cuenta de que estás adelgazando y estás consiguiendo resultados:
- Deja la báscula a un lado las primeras semanas. No te obsesiones con el peso y controla más otros parámetros.
- Mídete. En serio, manda a la porra la báscula y coge la cinta de metro. Mide el perímetro del abdomen, o el de los muslos. Y compara antes de comenzar y al cabo de unas pocas semanas ¡te vas a sorprender!.
- Mírate en el espejo y pruébate esos pantalones que no te valían. ¿Qué tal sienta volver a meterte en ellos después de tanto tiempo?.
- Cronométrate. Si estás saliendo a correr, compara el tiempo del primer día con el que haces un poco más adelante. Si sales a andar, compara lo que eres capaz de aguantar ahora. Si haces ejercicios de fuerza, compara el peso que ahora levantas con el que podías levantar el primer día. Lo ideal sería llevar un pequeño registro, comparando lo que hacías el primer día con lo que puedes hacer ahora. Si eres capaz de hacer más, sin duda es que estás haciendo las cosas muy bien y cada vez estás más sana.
¿Cómo puedo controlar mi gasto calórico y las calorías que como para adelgazar?
Hoy en día todo es mucho más fácil.
Te recomiendo instalar en tu teléfono móvil estas dos aplicaciones:
- Google Fit: esta aplicación te ayuda a conocer cuánto has gastado al cabo del día, dependiendo de cuánto ejercicio has hecho.
- Fat Secret: apuntando todas tus comidas en esta aplicación podrás conocer cuántas calorías tiene lo que comes.
Con las dos aplicaciones las cuentas salen muy rápido. Intenta mantener un déficit energético todos los días (por ejemplo, puedes proponerte, en función de tu gasto normal, un déficit de entre 400 y 600 calorías al día). De este modo, irás perdiendo peso poco a poco y sin poner en riesgo tu salud.
Así pues, aunque no sea necesario hacer deporte para adelgazar, verás que sí que es más sencillo incluir algo de deporte y combinarlo con una dieta equilibrada.
¿Nos cuentas en los comentarios tu experiencia?