Zapatillas de spinning para mujer: cómo escogerlas
¿Quieres saber qué consejos debes tener en cuenta para escoger adecuadamente unas zapatillas de spinning para ti?. En este artículo te contamos todos los secretos para comprar las adecuadas.
Si eres una mujer apasionada del spinning enseguida te habrás dado cuenta de que necesitas unas buenas zapatillas (tenis) de spinning.
Las zapatillas de spinning tienen determinadas características que las hacen ideales, y, como veréis, nos van a ayudar a pedalear de forma más correcta, sin golpeos y manteniendo en todo momento la mejor posición de caderas y rodillas para evitar lesiones.
Las mejores zapatillas de spinning para mujer – nuestra selección
Comenzamos presentándote nuestras zapatillas de spinning preferidas para chicas. Más abajo os daremos más pautas para afinar mejor en vuestra búsqueda.
La más cómoda
La Shimano SHCW41C370G es una zapatilla muy cómoda, con malla de tela, suela perfecta para no notar que llevas calas cuando caminas y diseñada especialmente para mujeres con una horma cómoda. Una zapatilla ideal para las chicas que quieran utilizar calas pero sintiéndose cómodas. Ideal para spinning.
Shimano (60-85 €)La más todo-terreno
Si además de hacer spinning te gusta el MTB o salir por caminos de paseo esta zapatilla es perfecta, porque incluye una suela más adaptada a la bici de montaña, es muy resistente, con refuerzos a los lados. Es cómoda de llevar, aunque con la suela más rígida. Ideal para chicas que combinan bici con spinning.
Spiuk (70-90 €)
¿Por qué llevar unas zapatillas especiales para practicar spinning?
Cuando practicamos spinning verás que casi todos los “locos del spinning” llevan unas zapatillas de ciclismo.
Las zapatillas específicas de ciclismo nos permiten utilizar los pedales automáticos que llevan instaladas las bicicletas estáticas del gimnasio, por lo que podremos sacar todos los beneficios de éstos.
¿Y por qué queremos usar los pedales automáticos?. Por varias razones:
- El movimiento es más natural y correcto. Utilizar los pedales automáticos nos va a permitir hacer mejor los movimientos circulares que hacemos al ir en bici. Con las zapatillas de spinning nos aseguraremos de que siempre apoyamos correctamente el pie, evitando sobrecargar las zonas exteriores de la rodilla, y, en consecuencia, evitando lesiones.
- Ponemos en forma más músculos. Cuando pedaleamos sin llevar pedales automáticos sólo hacemos fuerza con los músculos al bajar la pierna, fortaleciendo unos determinados músculos. En cambio, usando los calapiés, haremos fuerza tanto con la pierna que está bajando como con la que está subiendo, por lo que ponemos en marcha muchos más músculos. Es muy frecuente que los primeros días que utilicemos los calapies notemos más carga o incluso agujetas en los músculos delanteros de las piernas.
Varios modelos diferentes de zapatillas de spinning:
Puedes hacer clic en cada una para ver los detalles.
¿Qué necesitaré si decido comprar unas zapatillas específicas de spinning?. No te olvides de comprar las calas.
Cuando compres unas zapatillas deberás comprar por un lado las zapatillas, y por otro las calas.
Las calas son las piezas metálicas que se atornillan en la zapatilla, y que serán las que se enganchen con el pedal automático de la bicicleta.
Por defecto estas calas no suelen venir con las zapatillas, ya que dependiendo del pedal a usar las calas son diferentes (en carretera por ejemplo a veces se usan unos pedales especiales que llevan unas calas distintas).
Los pedales que se usan en las bicicletas de los gimnasios son siempre los mismos, que necesitan calas estándar, como las que salen en la foto. Estas calas suelen costar entre 8 y 15 euros.
Una vez que tengas las zapatillas y las calas, verás que puedes soltar una pieza de plástico de la suela y atornillar con los propios tornillos que lleva la zapatilla las calas. Son bastante fáciles de poner, por lo que tendremos grandes problemas con ellas. Eso sí, si tus zapatillas dan algo de juego, intenta poner la cala centrada en la zona del metatarso de tu pie.
¿Cómo escoger un modelo de zapatillas de spinning?
Vamos a ver algunas recomendaciones y consejos a tener en cuenta cuando vayamos a comprar las zapatillas para practicar spinning.
Talla:
Es muy importante en este tipo de zapatillas que escojamos adecuadamente la talla. No cojas una talla que te quede demasiado ajustada, ya que te puede rozar y hacer mucho daño con los movimientos repetitivos del spinning. Tampoco debes coger una zapatilla que te sobre, ya que la cala debe quedar centrada en la parte de delante del pie desde donde hacemos el empuje (en el metatarso del pie).
Cordones recogidos o velcro:
Es importante que las zapatillas de ciclismo en general no queden con los cordones colgando, ya que esto podría hacer que se nos enganchara en el mecanismo de la bici. Esta recomendación es vital para bicicleta de montaña o de carretera, pero también es importante en las bicicletas estáticas.
Por lo tanto, busca una zapatilla que o bien se abroche con velcro o bien tenga algún método para sujetar los cordones y evitar que éstos se puedan enganchar.
Cómodas:
Ya hemos comentado que para hacer spinning necesitamos unas zapatillas de ciclismo, ya sean específicas de spinning como de carretera o de bici de montaña. Cualquier zapatilla específica de ciclismo que nos permita incorporar las calas para usar los pedales automáticos nos va a servir.
No obstante ten en cuenta que debes buscar un modelo con el que te sientas cómoda. A veces las zapatillas “más de trial” llevan muchísima suela y son más incómodas para el spinning. Lo mismo pasa con las zapatillas destinadas a competiciones por carretera, que son más estrechas y, aunque sean muy ligeras, apretan más el pie. La mayoría de las zapatillas no obstante son multiusos, y serán cómodas para llevar al gimnasio (especialmente las de mujer).
Precios de las zapatillas de spinning
Al igual que pasa con todo el material deportivo, vamos a encontrar un rango muy variable de precios en este tipo de zapatillas.
Podemos encontrar los modelos de mujer más baratos a partir de unos 40 euros, y llegar a 150 euros.
A esto le tenemos que sumar el precio de las calas, que va entre 8 y 20 euros (12-14 euros habitualmente).
Si practicamos spinning en el gimnasio no necesitaremos comprar pedales ni ningún otro accesorio.
¿Dónde puedo comprar unas buenas zapatillas de spinning?
Depende del tipo de zapatillas y de lo exigente que seas, puedes acudir a diferentes tiendas de deporte:
Zapatillas de spinning baratas – Comprar online:
Si buscas unas buenas zapatillas de buena calidad y además baratas, lo mejor es que las compres por Internet. Esta opción sólo será válida para mujeres que no tengan problemas habitualmente para encontrar zapatillas, aunque debes saber que en la mayoría de las tiendas online no hay ningún problema para devolver zapatillas o ropa de deporte.
Por ejemplo, encontrarás muchos modelos en estas tiendas (recuerda que debes comprar las zapatillas y las calas):
- Amazon: Amazon tiene bastantes modelos de zapatillas de spinning para mujer.
- Wiggle: Esta tienda de deporte es muy recomendable también. Aquí tienen una selección más amplia de modelos, a partir de unos 40 euros las más baratas.
Tiendas de deporte
Si vas a buscar zapatillas de spinning a una tienda de deporte, intenta que tengan una sección especializada en ciclismo. Mejor aún si es una tienda sólo de ciclismo. No es habitual que las tiendas de deporte general tengan modelos de zapatillas de ciclismo o spinning para mujer, o, en su caso, apenas tienen modelos.
Por ejemplo, en Decathlon apenas tienen un modelo de mujer (y es algo feo y bastante regular en cuanto a la calidad a la que nos tienen acostumbradas en esta tienda, todo sea dicho…). Ese modelo es de los de tenis de suela rígida, para pista, por lo que no nos sirve si queremos llevarlo alguna vez en salidas en bici. Por favor, Decathlon ¿para cuándo una buena zapatilla de mujer para spinning que sirva también para salidas de montaña?.
¿Es difícil usar los pedales automáticos?
Si sólo vas a hacer spinning no debes preocuparte por el uso de los pedales automáticos, ya que verás que enseguida les coges el truco.
Es posible que los primeros días te sientas un poco rara, incluso que notes mucha más carga después de las clases en los cuádriceps y los gemelos. Ten en cuenta que ahora estás usando muchos más músculos para pedalear y repartes las fuerza que haces de otra forma mucho más efectiva.
Para enganchar los pedales simplemente tendrás que hacer fuerza hacia abajo con la cala sobre el pedal. Para soltarlos, gira el pie hacia un lado y la cala de la zapatilla se soltará.
Es posible que el movimiento de soltar no te salga a la primera. Como con todo, necesitamos automatizarlo. Por suerte, en las bicicletas estáticas no tenemos ningún problema si no nos sale a la primera (no tenemos peligro de caernos si no sale y tenemos que probarlo de nuevo).
Ya verás como en un par de sesiones vas empezando a controlar cómo sacar el pie correctamente, y luego ¡no podrás ir a clase sin tus zapatillas!.
Y vosotras ¿qué zapatillas usáis para hacer spinning?. ¿Habéis probado los pedales automáticos? ¿cómo fue vuestra experiencia?
Quiero saber si es imprescindible colocarle las calas a los zapatos. Me compré unos Giro. He visto que dan vuelta el pedal de la bicicleta ¿Qué ocurre si los uso sin calas?
Hola Adriana,
no es imprescindible ponerles las calas. De hecho, hay mucha gente que ve complicado el uso de calas (requiere su entrenamiento) y las usa sin calas.
Sin calas la fuerza que haces se distribuye de forma un poco diferente. Sin las calas haces fuerza principalmente con la pierna que va de bajada. Las calas lo que te permiten es hacer fuerza también con la pierna que sube, por lo que normalmente consigues hacer más fuerza con el mismo esfuerzo, y pones a trabajar más músculos al hacer fuerza de subida.
Es cuestión de acostumbrarte a una u otra forma.
Un saludo
Hola ,no he usado ninguna soy una novata en esto de las zapatillas de spining por eso les pido me aconsejen alguna que sea muy cómoda.