Elegir silla de bebé para la bici
¿Buscas una silla de bebé para llevar a tu hijo en la bicicleta?. Hemos probado varios modelos ¡te lo cuento!.
Nuestro peque ya casi ha cumplido el año de edad y ¡por podemos llevarlo en la silla de bici!. Tenemos un montón de ganas, porque nos gusta muchísimo salir por un parque que queda un poco lejos de nuestra casa, y porque tenemos cerca pinares y varios caminos por los que queremos salir.
El deporte al aire libre nos chifla, y llega el momento de comenzar a compartir esta afición también con el bebé. En nuestro caso, con un niño de 1 año y otro de 3, tenemos 2 sillitas para salir juntos. Pero de la silla del mayor a la del pequeño hemos cambiado de modelo… ahora os lo cuento 😉
¿Qué modelos de silla de bebé son mejores?. Opiniones y análisis.
Aquí os voy a hablar de los 3 que he probado (que creo que son los mejores) y de por qué para mi hijo pequeño nos hemos decantado por un modelo diferente que la que tenemos (y eso que estábamos contentos). Estas son además las más populares:
Silla de bebé para bici Hamax
Esta es la silla más vendida en España y con razón: barata y de muy buena calidad. Una silla trasera que cumple con todas las expectativas.
El anclaje es rápido y queda muy bien fijada. La silla soporta desde bebés pequeños hasta niños de 5 años sin problemas. Ellos van cómodos… la verdad es que poco más hay que decir de esta silla, basta con ver cómo es la preferida de la mayoría de la gente que utiliza sillitas de bici para darnos cuenta de que es un acierto seguro.

Subiendo una buena cuesta con la Hamax, con el peque
Se instala en la parte trasera, en la parte baja de la tija (ya en el cuadro, en la parte posterior). Se puede poner por lo tanto en cualquier tipo de bici. El único problema que puede haber con la instalación es, por ejemplo en mi bici pasaba que los cables del freno iba por la parte de atrás del cuadro, justo donde tendría que ir la sillita (esto no suele ser lo habitual), pero no hubo ningún problema porque pudimos poner la silla un poco más abajo sin problemas.
El enganche puede quedarse fijo en la sillita, y así, una vez atornillado el enganche la silla se pone en pocos segundos. Además, venden enganches sueltos, por lo que podéis comprar uno para la bici de papá y otro para la de mamá y cambiar la silla sin tener que atornillar nada.
Ver Modelos Hamax (precios y características)
Silla para bicicleta Hamax Siesta/Sleepy/Relax
Este es el modelo evolucionado de la anterior (os he puesto los diferentes modelos que llevan este sistema, que son casi iguales entre ellos), aunque es verdad que sube un poco el precio, pero merece la pena totalmente si vais a utilizar la sillita a menudo.
El concepto y el tamaño y prácticamente todo es exactamente igual que la Hamax. Incluso llevan el mismo enganche. La gran diferencia es que esta sillita modelo Siesta permite reclinarla, y, de este modo, el bebé o niño puede ir un poco recostado (ojo, un poco).
Tiene una rosca (de color rojo) en la parte de delante. Dando vueltas a esa rosca se inclina un poco la silla, por lo que el bebé puede ir totalmente incorporado o un poco tumbado.
Si habéis llevado a bebés en la bici antes ya os habréis dado cuenta del gran problema: se duermen ¡un montón de veces y con una facilidad asombrosa!. Esta silla es ideal para hacer recorridos más largos en bici o para llevar a bebés más pequeñitos y dormilones.
Para mi la diferencia de precio compensa si hacéis paseos medianos o largos (con el mayor compramos la Hamax y ahora tenemos esta para el pequeño).
Ver Modelos Siesta/Sleepy (precios y características)
Silla delantera para bici WeeRide
El último modelo del que os voy a hablar es este, que es un concepto bastante diferente. Con estas sillas el bebé va delante, en la barra de la bicicleta. Antes de escoger una de estas sillas tienes que valorar las ventajas (que tiene muchísimas) pero también los inconvenientes, y valorar si es ésta tu silla ideal. Es lo que pasa cuando buscamos algo que se sale un poco de lo normal… Te los cuento todos:
Es genial para llevar bebés pequeños, ya que quedan siempre a la vista de los papás (sabes qué están haciendo en todo momento). La bicicleta se maneja bastante bien con ella (no queda el peso tan desequilibrado), y, la verdad, es que es una silla totalmente recomendable.
La forma de pedalear cuando llevamos esta sillita es un poco diferente: nos obliga a abrir un poco más las piernas para no darnos con ella, aunque no es molesto en absoluto. Este modelo en concreto de WeeRide es mejor que otras sillas delanteras porque queda fija en la barra del manillar y también en la tija del sillín, por lo que el montaje queda muy estable y la silla no se mueve demasiado.
Ojo, que para poder usar este tipo de sillitas tu bici tiene que tener cuadro, aunque sea con barra de bici de mujer, pero algo de cuadro. Si tu bici no tiene cuadro de ningún tipo tendrás que buscar alguna solución porque el equipo para fijarla que viene no te servirá.
El inconveniente ya os lo podéis imaginar: sólo nos sirve para bebés más pequeños, por lo que tiene un recorrido de uso muchísimo más limitado. En las características pone que aguanta hasta 4 años, pero si el niño es grande no podrás llegar tanto como con una silla trasera o será más molesto pedalear (a mi hijo con 3 años no lo puedo llevar en ella, aunque también es verdad que es muy grandote y alto).
Tenemos que tener claro también que este tipo de sillas es sólo para paseos. Porque la forma de pedalear cambia un poco (no es molesto pero tampoco es como para hacer 50 kilómetros así, ya me entiendes) y el respaldo de la sillita del bebé es más pequeño, por lo que no va completamente apoyado como sí que va en las sillitas traseras. No hay gran problema tampoco si el niño se duerme: llevan un pequeño frontal en el que se pueden apoyar si se quedan dormidos.
Esta silla os la recomiendo enormemente si tenéis niños pequeñitos y si salís a hacer paseos pequeños o desplazamientos cortos por ciudad. Es una pasada tener al bebé tan cerca, hablar con él mientras lo llevas… De hecho, con todo el mundo que me ha dicho que las ha probado, todos estaban encantados. Pero ojo, que si quieres hacer paseos un poco más largos, son mejor las otras… valora el uso que le vas a dar.
Ver Silla WeeRide (precios y características)
¿A partir de qué edad pueden ir los bebés en la silla de bici?
Las recomendaciones hablan de al menos 9 meses de edad, aunque siempre es mejor esperar hasta que cumplan el año.
El bebé debe ser capaz de mantenerse sentado durante bastante tiempo, y tener la espalda fuerte para que vaya cómodo. Antes de 9 meses es demasiado pequeño para llevarlo.
Además, aunque el bebé ya tenga 9 meses o un año, tenemos que intentar adaptar el tiempo que van a estar sentados en la bici con su edad: al principio no más de 20 minutos seguidos, y conforme crezcan un poco más ir aumentando. Seguramente te darás cuenta de cuándo ha sido demasiado para tu bebé si lo ves que protesta.
Lo mismo pasa con el terreno: si vas en bici de montaña intenta ir al principio por caminos sin demasiadas piedras, hasta que el bebé sea más mayor. En ningún caso te metas por caminos peligrosos con el bebé montado.
La edad máxima para utilizar la silla va definida por el peso del niño y el modelo de silla. Para que os hagáis una idea, las sillas de las que os hablo más abajo soportan hasta 22 kilos (unos 5 años normalmente), por lo que hay tiempo de sobra para sacarles partido.
Qué tener en cuenta al llevar al bebé en la silla de bici
Los bebés se duermen
Los bebés pequeñitos (y no tan pequeñitos) sienten una irresistible tentación de quedarse dormidos en cuanto los ponemos en su sillita de la bici. Da igual que haya baches, que vaya en una posición no demasiado cómoda o que lleve todo el día durmiendo: en cuanto lo pongas en la sillita caerá.
Normalmente, aunque vayas pedaleando sin volverte notarás cuándo pasa eso porque te dará con la cabeza en la espalda. Porque, y esto es importante, los bebés se duermen y la cabeza les va de un lado para otro.
Una solución es buscar una silla como la que os contaba más arriba (el modelo Siesta).
La otra solución que hemos probado y nos ha funcionado es utilizar una banda como esta que os enseño, que permite fijar la cabeza del bebé a la silla. Es una correa con la parte de delante con tela blandita, que se coge con un enganche. Con ella puedes sujetar la frente o el casco del niño a la silla, y así no se le mueve. Nosotros a esta que os pongo le tuvimos que cortar un trozo de correa porque era un poco larga, pero bueno, por menos de 2 euros, no se puede pedir más: tiene buena calidad y parece bien cosida y con tela muy suave.
Los niños mayores pegan patadas y se agitan
Cuando son pequeños se duermen, pero es que cuando son mayores la cosa no mejora demasiado. A los niños mayores les encanta agitarse, darte golpes para que corras más rápido, o moverse sin parar.
Les encanta ir en la sillita y se agitarán. Y tu, sufridora, que vas pedaleando, tendrás que hacer un esfuerzo extra para mantener elequilibrio.
La bici es menos estable
Cuando llevamos la silla con el bebé la bici se vuelve más inestable, ya que estamos cargando un peso extra en la parte de detrás. Cuesta un poco al principio cogerle el truco y nivelar bien la carga, pero una vez que llevamos un rato en la bici ya seremos conscientes de cómo se mueve y cómo debemos ir.
Casco y protecciones
El niño debe llevar casco también para quedar protegido en caso de caída o de un golpe tonto.
No podrás llevar mochilas grandes en sillas traseras
Si llevas a un niño en la sillita olvídate de llevar una super mochila con mil cosas (pañales, merienda, ropa de recambio…). El niño queda a tu espalda, y, aunque sí que puedes llevar mochilas pequeñas o bolsas, no podrás portar una mochila demasiado grande con todo eso. Si necesitas llevar bolsas es mejor buscar la silla delantera.
Así pues: toca simplificar, un pañal, una camiseta de recambio y ya…
La otra opción es buscar más huecos donde llevar cosas, ponerte una cesta delante o una alforja pequeña detrás.
Instalar la silla de bebé en la bicicleta
La instalación de estas sillas (las que hemos probado al menos) es super fácil y super rápida.
Llevan un enganche que se coloca en la parte de detrás del cuadro de la bici (en las Hamax) y en la parte delantera (la WeeRide). Con una herramienta multiusos de bici queda rápidamente enganchado este soporte (lo que nos cueste centrar el soporte y apretar los 4 tornillos que lleva). Una vez que tenemos el soporte la colocación de la silla es inmediata: se mete por los agujeros del soporte hasta que oímos el «clic».
Nosotros, como utilizamos mucho las sillas, hemos dejado puesto de continuo un enganche en mi bicicleta y otro en la del papá, para sólo tener que anclar la silla y tenerla lista para salir en menos de 30 segundos en cualquiera de nuestras bicis (en nuestro caso, las dos sillas, aunque son diferente modelo son de la misma marca y usan el mismo enganche).
Colocar al bebé en la bici es sencillo: lleva un cinturón que hay abrocharle, similar al de la silla del coche, y que él no se puede quitar. Quizá lo más complicado sea coger al bebé para sentarlo al mismo tiempo que sujetas la bici… pero todo se aprende rápido.
Bueno… de momento esto es todo.
¿Habéis salido en bici con los bebés y niños? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!