Deporte en el embarazo

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. juan dice:

    Es buenísimo para desconectar del día a día, tanto físicamente, como mentalmente. Es importante para la circulación de la sangre realizar actividades como natación o yoga. Muy beneficioso.

  2. maria dice:

    hola, yo estoy federada en patinaje artístico. ¿Qué me recomendarían para mantener lo mejor posible tanto forma física como elasticidad en el momento de un embarazo?

    • admin dice:

      Hola María,
      desde luego depende en cada caso (a cada mujer le sienta de una forma diferente el embarazo).

      Respecto a la elasticidad, es lo que menos te tiene que preocupar, ya que las mujeres embarazadas tenéis hiperelasticidad. Los músculos, tendones y ligamentos se van a preparar para el parto, por lo que a medida que vaya avanzando el embarazo verás que estás más flexible que nunca. Aun así, hay que tener cuidado, porque esta hiperelasticidad a veces lleva a provocar más lesiones si no tenemos cuidado.

      Respecto al estado de forma en general, intenta controlar el peso (lo recomendable es engordarse unos 10-12 Kg en todo el embarazo si tenías un peso normal antes de quedarte embarazada). Para eso tienes que comer bien, lo que el cuerpo te pida, pero sin pasarte de azúcares y grasas, ya que durante el embarazo se tiende a absorber más grasa. Sin pasar hambre, pero llevando una dieta lo más equilibrada posible (seguramente comerás más cantidad que antes de quedarte embarazada, pero si son alimentos sanos verás como te mantienes en forma). Aún así no te obsesiones con esto, que lo bueno de ser deportista habitual es que luego se pierde enseguida.

      Si ya eras deportista antes de quedarte embarazada puedes seguir haciendo deporte (salvo que el médico indique lo contrario por tu caso concreto), aunque, ahora más que nunca, sin forzar, y escuchado a tu cuerpo y las sensaciones que te manda. Muchas mujeres, si tienen un embarazo sin sorpresas, pueden seguir haciendo deporte hasta prácticamente el final, más despacio y con más cuidado, adaptándose a sus circunstancias…y así se mantienen en forma. Otras no pueden por todo lo que el embarazo les supone (si tienen vómitos, mareos, embarazo de más riesgo, dolores, …) pero luego se recuperan muy pronto una vez que el niño nace y consiguen volver a entrenar de nuevo.

      Ten mucho cuidado para evitar caídas y golpes y ¡disfruta mucho del embarazo!.
      Un saludo

  3. Luana dice:

    Es genial esta pagina, gracias por brindar tanta informacion, y consejos que son muy utiles para nosotras, mamas primerizas, y que nos ayudan a llevar el embarazo mucho mas tranquilas, con menos miedos y poder seguir ejercitandonos.Saludos

  1. 21 enero, 2017

    […] Lo primero que tenemos que conocer es que en cada ciclo menstrual hay un baile de hormonas que cambia en función del momento en el que nos encontramos. Estas hormonas son las encargadas de que nuestra regla venga todos los meses y de que nuestro cuerpo esté preparado en el momento adecuado por si estamos buscando un embarazo. […]

  2. 21 enero, 2017

    […] Lactancia: Durante la lactancia la talla puede ir cambiando. Seguramente uses una talla diferente durante el periodo de lactancia que antes del embarazo. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *